<html><head><meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"></head><body dir="auto"><div dir="ltr">Bona nit/gabon </div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">Os comento lo que estamos haciendo en Euskadi con respecto a las altas de los TES. </div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">En una primera etapa, el 23 y 24 de marzo, nos mandó Osakidetza instrucciones para gestionar las bajas de los trabajadores especialmente sensibles (TES). </div><div dir="ltr">Nosotras en nuestro caso, enviamos un informe a cada uno de los pacientes, por correo electrónico corporativo para que se lo hiciera llegar a su médico de familia. </div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">El 24 de abril nos han enviado nuevas instrucciones, donde explican cómo gestionar las altas de los TES antes del fin de la alerta sanitaria: con un informe del SPRL que explique las medidas de prevención y protección del puesto de trabajo de manera que justifique que es de bajo riesgo de exposición y por tanto, se puede hacer retornar a los TES. </div><div dir="ltr">Del mismo modo, se lo hemos enviado a su mail y ya estamos recibiendo las altas de sus médicos de cabecera. ( he de decir que no tan rápido como las bajas...)</div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">Saludos a tod@s!</div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr">Ana Cerdán Iribarren </div><div dir="ltr">Médico del Trabajo DBUS </div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"></div></body></html>