[Tapinet] RV: Espais confinats

Carlos José Martínez Sánchez cjmarsan a gmail.com
dic set 19 05:21:21 CEST 2018


Hola de nou,

Miquel gracias por  tus observaciones y comentarios.
Como técnico te digo ok a todo. Yo ojalá para TODAS las situaciones de
riesgo, para todas las situaciones de trabajo el Dpto técnico tuviera
el tiempo, los medios para poder (1) identificarlas adecuadamente, (2)
analizarlas y (3) cualificar los riesgos posibles. Evidentemente luego
indicar las medidas correctoras
Como médico especialista te digo: Ojalá pudieran tus compañeros/as
médicos y DUE especialistas ir contigo a las empresas y estudiar y
valorar in situ.
Tenemos que intentar ser más profesionales y intentar cambiar las
dinámicas de trabajo hacia la situación ideal, correcta que a todos
nos gustaría poder desarrollar.

La realidad no es así para la desgracia de todos y sobretodo de
nuestras empresas y trabajadores/as. No nos permiten realizar nuestro
trabajo de forma correcta y adecuada.
Motivos, muchos, pej : (a) las empresas siguen viendo la PRL como un
impuesto revolucionario, junto con los impuestos, los impagados, los
retrasos, etc hacen que cualquier coste, sobrecoste o gasto lo quieran
evitar, menospreciando la INVERSION y reducción del gasto que
significa tener la PRL al día y realizada de forma correcta y
profesional. ( b) los servicios de PRL, si el cliente no paga el
estudio, no se realiza, con las "TARIFAS DUALES"- te cobro un mínimo y
si hago algo te cobro a parte, la mayoría de veces no se consigue
llegar a analizar las situaciones de forma de adecuada y si se
consigue es bajo la presión de la Inspección y, entonces, siempre se
realizan los estudios o los exámenes de salud corriendo. (c) obre los
exámenes de salud , no tendríamos que recurrir a la OBLIGATORIEDAD, si
no que todo el mundo debiera ver la NECESIDAD de la la VS y de la PRL
( d) etc...


Tanto el colectivo de especialistas en PRL como el colectivo de
especialistas en Medicina del Trabajo, creo que debiéramos plantearnos
si es el momento, ahora que parece remontamos una crisis brutal y
antes de que llegue la siguiente- igual antes de lo que la gente se
imagina- si estamos haciendo TODO lo posible por recuperar el
prestigio si es que alguna vez lo hemos tenido de verdad, sobre
nuestra tarea, imprescindible por otro lado, y sobre nuestras
profesiones.

No salen plazas de médicos ni enfermería vía MIR/EIR, la PRL realmente
es una carrera universitaria con una formación realmente profesional
con prácticas in situ.?..

Quizás debiéramos empezar a pensar cómo nos vemos en unos años...
quizás debiéramos empezar a plantearnos el futuro de nuestra
profesión... estamos evolucionando? si evolucionamos lo estamos
haciendo de forma acorde a lo que la sociedad precisa realmente?...

Todos vemos la PRL y la VS como herramientas indispensables para
ayudar a las empresas a mejorar las condiciones laborales y con ello
la efeciencia y productividad de sus empresas, además de la salud de
las mismas. Pero, realmente transmitimos ese mensaje, esa actitud, esa
necesidad?
Conseguimos que las empresas nos vean como unos partners necesarios
que aportan VALOR?
La sociedad realmente cómo nos vé? Las personas realmente son capaces
de valorar la tarea preventiva que desde los servicios de prevención
hacemos ?.


Hay quién dijo: " No basta con serlo, hay que parecerlo"---> ya me
dirás si además de hacerl y o intentar hacer nuestras tareas, además
parece o no que la sociedad entienda y valora lo que hacemos, de lo
contrario, estamos condenados al fracaso y la extinción...

ESTÁ EN NUESTRAS MANOS...


> El 17 sept 2018, a las 12:22, Miguel Vila Sabate <mvila a quironprevencion.com> escribió:
>
> Hola a tots
>
> Es frecuente la exigencia de que se emitan calificaciones de aptitud de los trabajadores, y eso, independientemente de que la VS sea voluntaria u obligatoria para el trabajador, del tipo de riesgo, de la dimensión o magnitud del mismo, de la evidencia científica que exista sobre las pruebas a realizar en el examen de salud según el riesgo concreto, etc…  La V individual de la S, busca la detección precoz de daños para la salud causados por el riesgo para la reorganización de las condiciones del puesto de trabajo y la correcta prevención de los riesgos y por otro lado conocer el estado de salud del trabajador para la detección de trabajadores especialmente sensibles al riesgo por sus características personales o estado biológico para readaptar las condiciones del puesto y proponer adoptar medidas preventivas adicionales en su caso, para así garantizar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos.
>
> El Espacio Confinado, NO es un riesgo, sino unas condiciones de trabajo, cuyos riesgos para la salud variarán en función de las condiciones ambientales del Espacio confinado y de las tareas que en él se ejecuten.  Prevención técnica tiene un papel importantísimo en la identificación de las condiciones de trabajo y riesgos concretos de cada Espacio confinado y las Medidas preventivas específicas de ese Espacio Confinado así como las de Seguridad y rescate y la Formación específica. Espacio confinado sería aquel con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable en el que se pueden acumular contaminantes tóxicos e inflamables o formar atmósferas deficientes de oxígeno y no está concebido para una ocupación continuada por parte de los trabajadores.
>
> La VS para trabajar en estos, dependerá de la actividad concreta y su duración en ellos y de los riesgos específicos para la salud de cada Espacio confinado, que variarán según el caso: Riesgos atmósfera peligrosa, Riesgos mecánicos o físicos, Riesgos biológicos. Por tanto, dependerá de las condiciones de trabajo y de los riesgos de cada espacio confinado, la pertinencia de una VS específica frente a esos riesgos y es función del Médico y Enfermero del Trabajo (UBS), el establecer la necesidad o no de la VS, específica frente a los riesgos del Espacio confinado, el contenido necesario según el caso, basado en la evidencia científica, la periodicidad de la misma, etc..
>
> Hay bibliografía sobre el tema y recomendaciones, La VS deberá ser frente a los riesgos específicos de cada Espacio confinado concreto, influirá si es un trabajo en solitario o no,  si precisa equipos de protección respiratoria o no (para valorar la adecuación), control y seguimiento de los antecedentes patológicos que pudieran condicionar o contraindicar la aptitud para los riesgos concretos, valoración del estado vacunal si existen riesgos biológicos que dispongan de una vacuna eficaz, control de la audición, visión y espirométrico, antecedentes de claustrofobia, mareos, pérdidas de conocimiento, vértigo, convulsiones, epilepsia, Diabetes mellitus, afecciones cardiovasculares, respiratorias, disnea, dolores articulares, hipoacusias que perjudiquen la comunicación, déficits visuales significativos, Patología psicológica/psiquiátrica que pueda empeorar, valoración de la ansiedad.
>
> En definitiva, en mi opinión lo que se precisará es:
> 1.- Una correcta aplicación del Concepto espacio confinado
> 2.- Una identificación técnica de los riesgos específicos de cada espacio confinado concreto
> 3.- Mediciones ambientales cuando sea posible (concentración O2, contaminantes químicos, ruido, luminosidad, etc….) Ergonómicas,…
> 4.- Correcta aplicación de las medidas preventivas colectivas e individuales
> 5.- Formación específica para el trabajo en Espacios confinados y sus riesgos específicos
> 6.- Procedimiento técnico de seguridad y rescate
> 7.- Valoración de los riesgos concretos y los potenciales daños a la salud de los mismos
> 8.- Elaboración de un Protocolo específico de VS ante los riesgos específicos del Espacio confinado concreto
> 9.- Si procede, Examen de salud bajo el protocolo/s adecuado/s frente a las condiciones de trabajo y riesgos
> 10.- Elaboración tras el examen de salud, de las medidas y recomendaciones preventivas adicionales para cada trabajador según se estimen necesarias
> 11.- Valoración en función de que se haya establecido la voluntariedad u obligatoriedad de la VS, de las medidas preventivas y recomendaciones adecuadas y ante la posible obligatoriedad, la emisión de una Calificación de altitud
>
> Puede ser de interés sobre el tema la lectura de:
> .- Trabajo en espacios confinados. Cuadernos de Prevención y Monografías. Dept. Empresa i Ocupació. Generalitat de Catalunya.
> .- Guía de actuación inspectora en espacios confinados. ITSS Ministerio de Trabajo y asuntos sociales
> .- Guía OSALAN Seguridad en los espacios confinados
> .- NTP 223 Trabajos en recintos confinados INSHT.
>
> Salutacions
>
> Miquel Vila Sabaté
> Quironprevención
>
>
>
>
> -----Mensaje original-----
> De: Tapinet [mailto:tapinet-bounces a tapinet.cat] En nombre de Marta Grandia
> Enviado el: lunes, 17 de septiembre de 2018 11:28
> Para: Tapinet, la llista de distribució en salut laboral. <tapinet a tapinet.cat>
> Asunto: Re: [Tapinet] Espais confinats
>
> Hola Carlos,
>
> M’agrada el teu entusiasme! Tindré en compte el q em comentes i el que diu en Santiago i de fet et dono tota la raó en moltes de les coses q dius, ens toca fer reconeixements mèdics com a xurros i hauriem de fer tasques més enllà d’aquests reconeixements per fer la nostra feina ben feta i no tan sols signar aptes que sembla el q tan sols els interessa a les empreses.
>
> Haurem de seguir lluitant i millorant!
>
> Gràcies per la informació!!
>
> Marta Grandia infermera laboral i tècnica superios en PRL
>
> Enviado desde iPhone de Marta
>
>
>> El 16 sept 2018, a las 8:25, Carlos José Martínez Sánchez <cjmarsan a gmail.com> escribió:
>>
>> Bon dia Marta,
>>
>> coincideixo del tot amb en Santiago Calvet.
>> La nostra especialitat, entre altres tasques, ens permet, quan davant d'una situació laboral o risc en el/la que les autoritats laborals no s'han pronunciat o no han publicat cap protocol, com a especialista en Medicina del Treball i formant part  del Dept de Vgilància de la Salut d'un Servei de Prevenció ( Propi, mancomunat o aliè) dissenyar un protocol propi per a tractar o analitzar i actuar davant la situació o risc donat i poder valorar la salut dels/les teus/eves treballadors/ores exportas/ades.
>>
>> És el que anomenem PROTOCOL INTERN de SERVEI (  i tenim los Protocolos Oficiales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Les Guies de la Bona Praxi a Catalunya ( Protocols/ os segons cada Comunitat Autònoma).
>>
>> Per cert, tú com analitzes: TREBALLS EN ALÇADA , ACCIDENTS DE TRÀFIC o CONDUCCIÓ DE VEHICLES O MAQUINÀRIA, pex?? Porto des de que vaig començar a treballar en el sector sentint que el Ministerio o la GenCat farien un protocol oficial per a treballs en alçades i encara no el conec. En aquestes situacions tenim clar que la realització de l'examen de salut és olbigatòria, però des de l'Administració no hi ha publicació ( l'últim Protocolo oficial es una re-edició del de Plaguicidas que ara es diu Protocolo Agrario, crec recordar)
>>
>> Els Metges especialistes en Medicina del Treball i els/les DUI especialistes en Medicina del Treball, treballant conjuntament amb el Dept Tècnic de PRL podem analitzar una situació de risc o unes feines o tasques especifíques, condicions de treball-, i en base a la literatura vigent- com veus tenim també una tasca d'actualització, investigació i desenvolupament d'eines- donar una resposta en front de la situació d'haver d'analizar l'estat de salut d'un/a treballador/a o d'un col·lectiu de treballadors/ores i veure si poden realizar les tasques que realitzen o se'l encarreguen sense perjudici per a la seva salut.
>>
>> La nostra feina no sols és fer "xurros", revisions cutres que no serveixen per a res, si no analizar com treballen els/les nostres treballadors/ores, identificar i analizar les situacions de risc d'enmalaltir-se per l'exposició a dites situacions per conseqüènicia i efecte del desenvolupament de les tasques inherents a la seva feina o lloc de treball, veure el seu estat de salut i la influència de la seva biopatologia personal o familiar i veure com tot plegat pot influir en la seva salut, fent prevenció primària si podem ( consells preventius i laborals ( ergonòmics, higiènics, de salut, col·laborant en l'anàlisi dels llocs de treball...), secundària en la detecció precoç de malalties professionals de forma individual o grupal en l'anàlisi epidemiològic o identificant situacions potencialment lesives per ells/es.
>> Per tant la tasca investigadora és inherent a la nostra vocació i dedicació.
>>
>> Marta recordes que és un professiograma?? Com son les condicions físiques, higièniques, ergonòmiques d'aquest espai? Un persona de 120kg i 2m d'alçada pex pot cabre en aquest espai? Pot estar en aquest espai algú amb fòbia als espais tancats? Algú amb problemes respiratoris?, pex axil ho valores amb algún altre protocol?
>>
>> Recordes que la teva especialitat- la Medicina del Treball,- és pot ser l'especialitat mèdica més subjecte a normes o lleis? Revisa-les periòdicament.
>>
>> Quan les empreses clients del servei de prevenció et demanen aplicar el PROTOCOL D'ESPAI CONFINATS o indicar-ne al certificat d'aptitut-idoneitat laboral que s'ha aplicat aquest protocol, és per que (a) consideren els treballs en espais confinats una tasca especial i molt possiblement d'especial perillositat, i (b)i molt possiblement hi haurà alguna empresa més gran que els subcontracta que els hi haurà exigit i sense el cumpliment d'aquest requisit no podran accedir a les instal·lacions del client i fer les feines encarregades. Perdràn el contracte.
>> Hem de poder donar-los resposta adequada, analizar aquesta situació- o d'altres que et demanin-
>>
>> Fes-te valdre, parla amb els teus superiors, i que et donin temps per a poder investigar i analizar a camp situacions laborals especials, surt i investiga. Estudia i analitza.
>> Els Metges del Treball ens hem de tornar a guanyar el nostre prestigi, no sols som aquells a qui ens venen a veure "obligats" a sotmetre's a un acte mèdic que ni valoren ni se'l creuen. Fem de veritat Medicina del TReball, fem exàmens específics de veritat!!!, FEm Vigilància de la Salut!!!, Fem PRL!!!
>>
>> Ànims Marta que veuràs que no és pas difícil- tampoc fácil-, però, aquesta tasca investigadora segur és enriquidora i entre altres coses et servirà per a col·laborar més estretament amb el Dept Tecnic de PRL, anar a veure in situ les condicions de treball dels/les teus/eves treballadors/ores i que comencin tant les empreses com els/les teus/eves treballadors/ores a valorar de veritat la feina preventiva i médica que realment fas per ells/es.
>>
>> Espero haver servit d'ajuda o al menys d'espenta tant per a tú com per a la resta de companys, ja que som l'especialitat mèdica pitjor pagada, de les menys valorades, no podem exercir del tot lliurement de forma professional la nostra carrera( els/les altres especialistes poden tenir privada) però tot i així tractem i vetllem per la salut del rang poblacional més ampli ( des dels menors que s'inicien en la vida laboral en amunt)
>>
>> Salutacions,
>>
>> Dr. Carlos J. Martínez
>> Especialista en Medicina del Treball
>> Tècnic Superior en PRL- EHS
>> enamorat de la meva especialitat i desitjant que la Medicina del Treball sigui valorada
>>
>>
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Tapinet mailing list
>> Tapinet a tapinet.cat
>> http://tapinet.cat/mailman/listinfo/tapinet_tapinet.cat
>
> _______________________________________________
> Tapinet mailing list
> Tapinet a tapinet.cat
> http://tapinet.cat/mailman/listinfo/tapinet_tapinet.cat
> Antes de imprimir este e-mail piense bien si es realmente necesario
>
> Este mensaje, así como cualquier documento adjunto al mismo, se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener información privilegiada o confidencial. Si no es vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción. El correo electrónico vía Internet no permite asegurar la confidencialidad de los mensajes que se transmiten ni su integridad o correcta recepción. Quirón Prevención S.L. no asume ninguna responsabilidad por estas circunstancias.
> _______________________________________________
> Tapinet mailing list
> Tapinet a tapinet.cat
> http://tapinet.cat/mailman/listinfo/tapinet_tapinet.cat



Més informació sobre la llista de correu Tapinet