[Tapinet] Algunas reflexiones sobre protección individual frente al virus SARS-CoV-2

Rudolf van der Haar rudolfvanderhaar a gmail.com
dic abr 22 08:47:14 CEST 2020


Algunas reflexiones sobre protección individual frente al virus SARS-CoV-2

La crisis sanitaria actual asociada a la aparición del virus SARS-CoV-2
está afectando decisivamente al ámbito de la salud laboral por las medidas
de prevención y control que se están teniendo que adoptar en cualquier
lugar de trabajo. Esto es especialmente relevante en el sector
sociosanitario donde el contacto con enfermos de Covid-19 supone un
incremento del riesgo de contraer esta enfermedad. De hecho, el elevado
número de contagios entre el personal sanitario es uno de los aspectos más
preocupantes de esta crisis, situación que está siendo objeto de amplios
debates entre los profesionales de la prevención de riesgos laborales.

Vinculado a ello se encuentra la manifiesta escasez de equipos de
protección individual (EPIs) que ha llevado a la Administración a permitir,
bajo ciertas condiciones, la utilización de equipos de protección
respiratoria que, sin estar homologados para su utilización en la Unión
Europea, cumplan con las normativas al respecto establecidas en EE.UU. y
China <https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3945>. En medio
de una situación tan excepcional, el desconocimiento de la normativa, la
falta de escrúpulos de determinados fabricantes (extensible seguramente a
personas implicadas en la cadena de suministro) y fallos en los sistemas de
control del mercado han dado como resultado la distribución y utilización
de equipos de protección respiratoria que no cumplen con las condiciones
mínimas requeridas por la normativa vigente
<https://elpais.com/sociedad/2020-04-17/sanidad-ordena-la-retirada-de-las-mascarillas-garry-galaxy-al-no-cumplir-con-la-normativa-europea.html>,
poniéndose así en riesgo a los trabajadores que los utilizaron.

En este contexto se han puesto en marcha iniciativas orientadas a crear
nuevos equipos de protección individual para su uso en el ámbito sanitario.
Entre estas iniciativas destaca la conversión de máscaras de buceo en
equipos de protección respiratoria realizada por un grupo de empresas de
Barcelona
<https://www.expansion.com/catalunya/2020/04/06/5e8b7d15468aeb2c2e8b458b.html>.
Analizada la documentación técnica disponible de estos equipos, surgen
dudas razonables sobre la protección que puede ofrecer principalmente
porque en las pruebas realizadas no se han seguido los criterios de las
normas europeas armonizadas sobre la materia y porque no se han efectuado
-aparentemente- algunas pruebas exigidas en dichas normas.

Por otra parte, cabe citar los trabajos orientados a analizar la
posibilidad de reutilización de mascarillas
<https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ppe-strategy/decontamination-reuse-respirators.html>
de
un solo uso mediante métodos de desinfección. La reutilización de
mascarillas debería limitarse a situaciones de emergencia y para ello
deberían aplicarse tratamientos de los que se disponga de información
contrastada tanto de la eficacia de desinfección como de la conservación de
las propiedades exigidas por las respectivas normas técnicas como son,
entre otras, las referidas la penetración de partículas y la resistencia a
la respiración.

Si bien son encomiables los esfuerzos “creativos” para intentar paliar la
falta de equipos de protección respiratoria, no se debe olvidar que estos
equipos deben contar con todas las garantías técnicas para que su
utilización cumpla con el fin deseado, que no es otro que el de proteger la
seguridad y salud de las personas que los utilizan. La Unión Europea
dispone de un robusto marco legal para la comercialización
<https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:01989L0656-20070627&from=ES>
 y utilización
<https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:01989L0656-20070627&from=ES>
de
equipos de protección individual en el ámbito laboral. Este marco debe
respetarse ya que supone una garantía de la idoneidad de dichos equipos de
protección. Por otra parte, actuaciones de este tipo generan incertidumbre
sobre el nivel de protección que ofrecen los EPIs y pueden suponer un serio
problema de responsabilidades entre los empresarios al presentarse
denuncias (o incluso demandas en caso de manifestarse daños a la salud de
los trabajadores) asociadas a la utilización de estos equipos.

 Es oportuno reflexionar mucho sobre lo que se podría haber hecho, lo que
se ha hecho y lo mucho que se deberá hacer a partir de ahora. En cualquier
caso, debería tenerse bien presente la base irrenunciable que suponen las
exigencias de calidad de los equipos de protección reflejadas en la
normativa europea vigente así como el recurso al conocimiento técnico de
los profesionales de Higiene Industrial porque alejarse de ambos aspectos
puede suponer una merma en la protección de los trabajadores expuestos al
riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2.

 *Junta Directiva de la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) *
[image: AEHILogoOficialTexo_400ppp.jpg]

*ww.aehi.es <http://ww.aehi.es>*

-- 
*Rudolf van der Haar*
*Cal Carreter s/n*
*17153 Sant Martí de Llémena*
*Girona, España*

*teléfono: +34 972 443238*
*móvil: +34 651 892 875*
*email: rudolfvanderhaar a gmail.com <rudolfvanderhaar a gmail.com>*
*SKYPE: calcarreter*
-------------- part següent --------------
Un document HTML ha estat eliminat...
URL: <http://tapinet.cat/pipermail/tapinet_tapinet.cat/attachments/20200422/0b0698ed/attachment-0001.html>
-------------- part següent --------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: AEHILogoOficialTexo_400ppp.jpg
Type: image/jpeg
Size: 377690 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tapinet.cat/pipermail/tapinet_tapinet.cat/attachments/20200422/0b0698ed/attachment-0001.jpg>


Més informació sobre la llista de correu Tapinet