[Tapinet] ¿Qué responsabilidad tiene la empresa si un empleado se contagia en el trabajo?
Jaume de Montserrat i Nonó
jaume.demontserrat a gmail.com
dll maig 4 16:48:05 CEST 2020
Lluc,
Comprenc la teva indignació...pe`ro jo segueixo dient que malgrat la "Soft
law" que acríticament ens imposen les autoritats sanitàries i de la
seguretat social a l'empara del militar i innecessari "estat d'alarma" la
contingència dependrà de si hi ha "risc laboral" i per això hi ha la vigent
llei de la Seguretat Social, malgrat que els pesi als gestors de la SS i
les MCSS que disciplinadament els fan cas de forma còmplice. I tot això més
enllà dels aplaudiments innocents de les 20 h i de l'actitud dels sindicats
demanant com a cosa principal "tests" per als treballadors.
I és que, on és el "risc laboral"? Què fem de veritat per protegir als que
estant exposats? I, què fem per garantir els seus drets un cop han agafat
la COVID per raons de feina?
I això, sigui quin sigui el seu tipus de treballador, sanitari o no
sanitari.
"Risc laboral" vol dir que l'avaluació de riscos del lloc de treball ha
detectat exposició, en aquest cas al SARS-COV-2, superior al de la
comunitat. Que hi ha, per tant, un risc atribuïble al lloc de treball.
Com que, com deia, l'actual normativa de seguretat social no ha estat
derogada i, *en el cas de qui efectivament hi hagi "risc laboral" la
contingència seria professional (CP) per malaltia professional (MP)* (el
coronavirus està recollit en el grup 2 del RD 664/1997, condició necessària
pe r poder ser reconegut com a malaltia professional segons el RD 1299/2006
que ho regula). I això tant per Incapacitat Temporal (IT) com, si fos el
cas Incapacitat Permanent (IP) a l'emparar de l'article 157 de la Llei
General de la Seguretat Social, .
*Només en el cas en què no hi hagi "risc laboral" però sí que es demostrés
una causa exclusiva per un contacte en el lloc de treball la contingència
seria professional (CP) per Accident de Treball (AT) *tal com preveu
l'article 156 de la Llei General de la Seguretat Social,
I a més, com tota malaltia professional, que per això hi són, "de
presumpció" sense haver de demostrar res per part del treballador i sense
fer-ho servir com a drecera per demanar venjativament responsabilitats
empresarials a qualsevol preu. No barregem!!!
No afluixem, junts, empreses, treballadors i professionals (sí, en això
també "junts"!)!!
Missatge de lluc bosque conde <llucbosque a hotmail.com> del dia dl., 4 de
maig 2020 a les 15:00:
> ÉS UNA VERGONYA!! Com podrem demostrar que era causa exclusiva si es
> tractava d’una pandèmia? Com podrem demostrar que les nostres empreses no
> van fer el que tenien que fer, si les indicacions de les autoritats
> sanitàries, OMS inclosa, son les primeres que no van donar les indicacions
> pertinents i jugaven a l’ambigüitat controlada. Com podrem demostrar que
> els responsables polítics no van fer previsió de material en temps oportú,
> quan es podia fer? El 20% dels infectats son sanitaris, quan representem el
> 1% de la població. El 60% dels meus companys d’urgències hem patit la
> malaltia, i les nostres famílies també!! Els comandaments entremitjos del
> meu hospital han estat lluitant contra l’epidèmia i contra les tensions
> entre el que calia fer i es podia fer, entre els treballadors i la
> gerència. Ara tinc que denunciar-los, perque també son legalment
> responsables dels mals que hem patit.
>
> En fi, com sempre, es demostra que “dura lex sed lex”. Sobre el paper tot
> és molt evident, però en la realitat no fan més que posar pals a les rodes.
> No sé de que m’estranyo si no hi ha manera de fer colar una disfonia
> professional o una cervicalgia com accident laboral, que farem amb una
> infecció pandèmica. De totes maneres, si es volen engegar actuacions
> col·lectives compteu amb mi.
>
> Salut i força
>
>
>
> *De:* Tapinet <tapinet-bounces a tapinet.cat> *En nom de *Jaume de
> Montserrat i Nonó
> *Enviat:* dilluns, 4 de maig de 2020 13:21
> *Per a:* tapinet a tapinet.cat
> *Tema:* [Tapinet] ¿Qué responsabilidad tiene la empresa si un empleado se
> contagia en el trabajo?
>
>
>
> *Un tema molt delicat i que posa en tensió el que és salut pública i el
> que és PRL:*
>
>
>
>
>
> *SALUD LABORAL*
>
>
>
>
>
> Si la infección tuvo su origen en el entorno laboral, se aplicarán las
> normas previstas para los accidentes de trabajo
>
> "a todos los efectos". Para reclamar, se deberán probar los hechos.
>
>
>
> La crisis sanitaria ha disparado las dudas sobre la seguridad en los
> centros de trabajo. La guía de
>
> buenas prácticas aprobada por el Ministerio de Sanidad contempla, entre
> otras recomendaciones, la
>
> distribución de equipos de protección individual (EPI) cuando no sea
> posible evitar el contacto
>
> personal directo. No obstante, la realidad ha demostrado que las
> mascarillas, los guantes y los geles
>
> no han llegado a todas las empresas. Entonces, ¿qué ocurre si el
> trabajador cae enfermo?, ¿habrá
>
> consecuencias legales?
>
>
>
> El pasado 8 de abril, el Gobierno aclaró mediante real decreto que si el
> contagio se produce de
>
> forma exclusiva por la realización del trabajo, será considerado como un
> accidente laboral “a todos
>
> los efectos”. Según José Antonio Fernández, catedrático de Derecho del
> Trabajo en la Universidad
>
> de Granada, esto significa que las empresas podrían enfrentarse a
> “responsabilidades
>
> administrativas, civiles e incluso penales” si se demuestra que se no se
> adoptaron las acciones
>
> necesarias para prevenir la transmisión del virus.
>
>
>
> *Dificultad probatoria*
>
>
>
> La mayoría de expertos consultados coincide en que la principal dificultad
> será establecer una
>
> relación entre la enfermedad y el trabajo desarrollado. Para Pedro
> Linares, secretario confederal de
>
> Salud de Comisiones Obreras, lo ideal sería que todos los contagios
> registrados en las actividades
>
> con mayor exposición al virus (supermercados, distribuidoras, hospitales,
> etc) fueran considerados
>
> como accidentes de trabajo directamente y se investigaran posibles
> infracciones. Como señala
>
> Linares, la realidad es bien distinta: son los empleados los que deben
> denunciar a la empresa y
>
> acreditar que estuvieron expuestos a la enfermedad.
>
>
>
> La ley prevé un incremento de entre el 30% y el 50% de las prestaciones si
> no se aplica
>
> adecuadamente la normativa sobre prevención de riesgos laborales. El
> recargo puede venir
>
> acompañado de una multa de hasta 41.000 euros, dependiendo de la gravedad
> del caso. Ana
>
> Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y de la
> Seguridad Social, recuerda que
>
> estas medidas disciplinarias no podrán imponerse en base a recomendaciones
> de Sanidad, sino a
>
> normas de carácter laboral.
>
>
>
> En definitiva, la Inspección de Trabajo solo podrá abrir expediente
> sancionador a las entidades del
>
> sector biosanitario que debieron prever una situación como la actual y aun
> así no han tomado
>
> medidas: residencias de ancianos, servicios de limpieza, entidades
> hospitalarias y poco más. “En el
>
> resto de los casos, si detectamos que faltan mascarillas u otros medios de
> protección, daremos parte
>
> al Ministerio de Sanidad para que estudie una posible multa, pero la
> decisión no dependerá de
>
> nosotros”, aclara Ercoreca.
>
>
>
>
>
> *Reclamaciones*
>
>
>
> Al margen de la Inspección de Trabajo, siempre será posible recurrir a la
> vía judicial. De hecho, ya
>
> se han producido varias denuncias por la falta de medios de protección,
> sobre todo en el ámbito
>
> sanitario. El pasado lunes, el Tribunal Supremo ordenó al Ministerio de
> Sanidad informar cada 15
>
> días sobre la distribución de material en centros hospitalarios. Tanto el
> alto tribunal como otros
>
> órganos judiciales que tramitan causas similares, aún deben pronunciarse
> sobre el fondo del asunto:
>
> el posible incumplimiento del deber de protección.
>
>
>
> José Antonio Fernández cree que los próximos meses vendrán marcados por
> una avalancha de
>
> reclamaciones por la gestión del coronavirus. Desde su punto de vista, lo
> más probable es que los
>
> juzgados se inclinen por exhonerar a las empresas y a las administraciones
> si no les fue posible
>
> mantener la seguridad en los centros de trabajo por causas de fuerza
> mayor, pero "si se demuestra
>
> que hubo una falta de diligencia, sí que podrían ser condenadas a pagar
> una indemnización por
>
> daños y perjuicios”.
>
>
>
> También cabe la posibilidad de que los administradores sean acusados de un
> delito contra los
>
> derechos de los trabajadores, que lleva aparejada una pena de hasta tres
> años de prisión. El abogado
>
> Francisco Bonatti recuerda que el Código Penal solo castiga las
> infracciones más graves. En esa
>
> línea, no cree que la justicia vaya a condenar a los empresarios o
> responsables de personal, “salvo
>
> en aquellos supuestos en que no se haya tomado ningún tipo de medida”.
>
>
>
> *Las recomendaciones de Sanidad*
>
>
>
> *Distancia de seguridad*. Las tareas y procesos laborales deben
> planificarse para que los
>
> trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente
> dos metros, tanto en
>
> la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el
> mismo.
>
>
>
> *Mascarillas. *La empresa deberá facilitar equipos de protección
> individuales (EPI) cuando los
>
> riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por
> medios técnicos de protección
>
> colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
> Los EPI serán los
>
> adecuados a cada actividad.
>
>
>
> *Hidrogeles*. Es preciso proveer al personal de los productos de higiene
> necesarios para poder seguir
>
> las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad concreta.
> Con carácter general, es
>
> necesario mantener un aprovisionamiento adecuado de jabón, solución
> hidroalcohólica y pañuelos
>
> desechables.
>
>
>
> *Limpieza.* Se deberá reforzar la limpieza en todas las estancias,
> especialmente en las superficies
>
> que se tocan con más frecuencia: ventanas, pomos, ordenadores, etc.
>
>
>
> Iván Romero
>
> *CINCO DIAS*
>
> 23 de abril de 2020
>
>
>
> --
>
> Jaume de Montserrat
> _______________________________________________
> Tapinet mailing list
> Tapinet a tapinet.cat
> http://tapinet.cat/mailman/listinfo/tapinet_tapinet.cat
>
--
Jaume de Montserrat
-------------- part següent --------------
Un document HTML ha estat eliminat...
URL: <http://tapinet.cat/pipermail/tapinet_tapinet.cat/attachments/20200504/5cf110e0/attachment-0001.html>
Més informació sobre la llista de correu Tapinet